lunes, 1 de junio de 2009

Tipos de Videojuegos



Arcade: Ritmo rápido de juego
Tiempo de reacción mínimo
Atención focalizada
Componente estratégico secundario: Plataformas
Laberintos
Deportivos
Dispara y olvida
Simuladores: Baja influencia del tiempo de reacción
Estrategias complejas y cambiantes
Conocimientos específicos: Instrumentales
Situacionales
Deportivos
Eestrategia: Se adopta una identidad específica
Solo se conoce el objetivo final del juego
Aventuras gráficas: Desarrollo mediante ordenes y objetos
Juegos de rol
Juegos de guerra
Juegos de mesa: Cartas, ajedrez, etc.Pin pon, petacos,etc
Trivial Pursuit

Asi seran los videojuegos del futuro

Los videojuego del futuro seran basados en la creacion de una realidad virtual para los usuarios. Desde el punto de vista de la tecnología, la realidad virtual puede definirse como la suma de los sistemas de hardware y de software que aspiran a construir una ilusión sensorial de estar presente en otro ambiente, en otra realidad.

El proceso de creación de esta sensación de presencia comienza con el emparejamiento de los órganos sensoriales del usuario a los elementos de output de la CPU. Los ojos, las orejas, las manos y los sensores propioceptivos reciben estímulos electromecánicos que intentan simular la acción de un mundo ficticio sobre los sentidos.



La industria lleva varios años trabajando en el desarrollo de sistemas de representación visual acoplados a la cabeza (Head Mounted Displays, HMD) que proporcionen:
Estímulos visuales, sistemas de audio espacial que aporten estímulos auditivos, sistemas de retroalimentación táctil que simulen los estímulos propioceptivos, tales como la sensación de fuerza…

La evolución de los sistemas de realidad virtual seguirá un camino lento, pero no cabe duda de que aportará al mundo de los videojuegos la sensación de realidad a la que han ido aspirando las sucesivas innovaciones técnicas que hemos ido contemplando a lo largo de las últimas décadas, una sensación de realidad que está en la base misma de la actividad del videojuego.

¿Cuando y como llegaron los videojuegos a colombia?



Colombia vería la llegada de los videojuegos en la primera mitad de la década de los 80. Se trataba de un juego de arcade de mesa, donde el jugador disparaba a pequeños objetos poligonales que “amenazadoramente” y en fila se acercaban a su “terreno” en la pantalla. El juego se aprovechó del ambiente paranoide que el fenómeno Ovni generó en la población mundial en aquel tiempo. Los juegos de aquel epoca no podian simular de manera muy real el ambiente fantástico creado por la saga de cine “Star Wars” de George Lucas (muy vigente en aquel entonces) pero con este juego donde el usuario tenia la posibilidad de “eliminar” hordas de alienígenas mutantes (la fantasía generda por las peliculas en los adolescentes en ese tiempo, permitió ver en aquellos “cuadros” y “círculos” a estos personajes), aparece en firme la “era de los videojuegos” en Colombia. El juego se llamó “Space invader”, más conocido como “marcianitos”, nombre que seguramente evocará más de una nostalgia en las personas pertenecientes a esa generación.